Natación con aletas
Posiciones y grupos de clavados de plataforma y trampolínMarch 17, 2016Las posiciones de clavados de plataforma y trampolín se basan en cuatro formas distintas.Estas son recta, pike, tuck y libre. Durante las competiciones se denominan A, B, C y D.Explicación de las posiciones de inmersiónHaz clic en los siguientes enlaces para obtener más información sobre cuándo se utiliza cada posición de inmersión:Grupos de inmersiónTambién te habrás dado cuenta de que cuando están de pie en la plataforma de inmersión o en el trampolín, los clavadistas abordan la inmersión desde diferentes posiciones.Todas las posiciones se pueden clasificar en seis grupos diferentes. Abra la galería de imágenes siguiente para desplazarse por las imágenes de los seis grupos.
¿Qué es el buceo en el deporte?
El buceo es el deporte que consiste en saltar o caer al agua desde una plataforma o trampolín, normalmente realizando acrobacias. El buceo es un deporte reconocido internacionalmente que forma parte de los Juegos Olímpicos. Además, el buceo no estructurado y no competitivo es un pasatiempo recreativo.
¿Cuáles son los 3 tipos de buceo?
Cada uno de los grupos de buceo está representado por un número en competición: Inmersión hacia delante – 1. Inmersión hacia atrás – 2. Inmersión hacia atrás – 3.
¿Cuáles son los 5 tipos de inmersión?
Hay seis tipos de inmersiones, también llamadas grupos: hacia delante, hacia atrás, marcha atrás, hacia dentro, giro y parada de brazos. En el primer grupo, un buceador encara la parte delantera de la tabla 4 saltos mortales y medio.
Competición de buceo
Este artículo trata sobre el deporte de saltar al agua, a menudo de forma acrobática. Para nadar o trabajar bajo la superficie del agua, véase submarinismo. Para lo mismo, sin aparatos, véase apnea. Para el buceo de competición, véase buceo deportivo (deporte). Para otros usos, véase Buceo.
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Buceo” deporte – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
El buceo es el deporte que consiste en saltar o caer al agua desde una plataforma o trampolín, normalmente mientras se realizan acrobacias. Los saltos de trampolín son un deporte reconocido internacionalmente que forma parte de los Juegos Olímpicos. Además, el buceo no estructurado y no competitivo es un pasatiempo recreativo.
Los competidores poseen muchas de las características de los gimnastas y bailarines, como la fuerza, la flexibilidad, el juicio cinestésico y la conciencia del aire. Algunos clavadistas profesionales eran originalmente gimnastas o bailarines, ya que ambos deportes tienen características similares al buceo. Dmitri Sautin ostenta el récord de medallas olímpicas en saltos de trampolín, con un total de ocho entre 1992 y 2008[1].
Olimpiadas de saltos de trampolín
El buceo deportivo es un deporte subacuático que utiliza equipos de buceo recreativo de circuito abierto y consiste en un conjunto de pruebas individuales y por equipos realizadas en una piscina que ponen a prueba la competencia de los competidores en técnicas de buceo recreativo. Este deporte se desarrolló en España a finales de los años 90 y en la actualidad se practica principalmente en Europa[1]. Se conoce como Plongée Sportive en Piscine en francés y como Buceo De Competición en español.
Las reglas internacionales de competición contienen los siguientes cuatro objetivos para el Buceo Deportivo – en primer lugar, fomentar el desarrollo del equipo y la técnica del buceo recreativo; en segundo lugar, promover las actividades de buceo recreativo en localidades alejadas de lugares de buceo adecuados o donde la actividad en aguas abiertas pueda estar prohibida por condiciones estacionales o climatológicas adversas; en tercer lugar, proporcionar una oportunidad para que los buceadores recreativos practiquen y mejoren la técnica; y en cuarto lugar, la promoción del buceo recreativo realizado en piscinas como deporte de espectadores para los entusiastas del buceo subacuático[2].
Buceo libre
El submarinismo es un deporte muy popular en todo el mundo. No obstante, sigue estando clasificado como deporte extremo, por lo que es necesario contratar un seguro médico y de viaje específico si tiene previsto practicar este deporte en el extranjero. Sin embargo, algunas personas no creen que este deporte sea lo suficientemente extremo, por lo que buscan constantemente nuevas formas de hacerlo más emocionante. Aquí es adonde viene el salto libre adentro.
El salto libre significa básicamente el salto sin cualquier equipo de la escafandra autónoma. El objetivo es bucear a la mayor profundidad o durante el mayor tiempo posible con una sola respiración. Existe cierto desacuerdo entre los submarinistas sobre la razón de ser de la apnea. Algunos creen que está diseñada exclusivamente para personas de naturaleza competitiva; si esto significa que compiten contra otras personas o contra sus propios récords es insignificante.
Otros, por otra parte, creen que el salto libre es un deporte no competitivo y que el propósito entero de él es alcanzar un estado de ánimo específico. Para ellos, basta con sumergirse unos centímetros. Se trata más de utilizar la técnica y los pesos adecuados que de la fuerza física.