Deportes uclm

Deportes uclm

Las científicas de la UCLM en el 11F: Esmeralda Santacruz

La creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia, la técnica y la cultura son funciones esenciales de la universidad, que también debe velar por la difusión de las diferentes expresiones culturales a través de la extensión universitaria.

El protagonismo de la universidad en esta tarea se justifica en gran medida en la medida en que la cultura puede ser considerada como el conjunto de conocimientos que permiten el desarrollo del pensamiento crítico, del razonamiento, de la lógica, de la reflexión, los mismos procesos de pensamiento que permitieron la existencia de la propia universidad.

Estudiar en España: un lugar acogedor, solidario e inspirador

Se identificaron un total de 925 estudios, y tras eliminar los duplicados y los estudios basados en la criba de título y resumen, quedaron 17 estudios, y 11 finalmente se incluyeron en la revisión sistemática. Hubo un total de 200 atletas en los estudios incluidos. La periodización inversa no proporciona mejoras superiores en el rendimiento en natación, carrera, resistencia muscular, fuerza máxima o consumo máximo de oxígeno, en comparación con la periodización tradicional o en bloques. La calidad de los niveles de evidencia para los estudios de periodización inversa fue 1b (ensayo controlado aleatorio individual) para dos investigaciones, 2b (estudio de cohorte individual) para los estudios restantes y una media de 4,9 puntos en la escala PEDro (rango 0-7).

  Meridiano deportes

Parece que la periodización inversa no es más eficaz que otras formas de periodización para mejorar el rendimiento deportivo. Se necesitan más estudios comparativos sobre esta versión alternativa de periodización para verificar su eficacia y utilidad en una serie de deportes de resistencia.

Máster en Investigación en Ciencias del Deporte de la

(*) El Personal Docente e Investigador y el Personal de Administración y Servicios inscrito en las actividades no tiene que enviar el expediente de terceros, sólo el resguardo y nombrar la actividad y el campus.

La Universidad de Castilla-La Mancha promueve, fomenta y organiza actividades deportivas con el fin de contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria a través de su Servicio de Deportes.

La Universidad de Castilla-La Mancha también ofrece a sus estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios, una notable lista de actividades recreativas en sus propias instalaciones o en otras instituciones y que incluyen entre otras disciplinas: aerobic, musculación, clases de baile zumba, ciclo indoor, senderismo, bailes de salón, yoga y natación.

Uno de los eventos más destacados es la carrera solidaria “Campus a Través” que se celebra simultáneamente en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en las sedes universitarias de Talavera de la Reina(Toledo) y Almadén (Ciudad Real) y que logró reunir a 3.800 corredores en la última edición.

  Dias del deporte

Cont. 1ª promoción ~ Danza Deportiva – UCLM Intrams ’10.mp4

Susana Aznar, Ph.D. M.Sc.Susana ha tenido la suerte de criarse en una familia que siempre ha disfrutado de la actividad física en las montañas pirenaicas. Es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por el INEFC-Lleida de la Universidad de Barcelona. Máster en Ejercicio y Salud por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y Doctora en Influencias ambientales en la actividad física infantil para prevenir factores de riesgo cardiovascular, por la Universidad de Bristol (Reino Unido). Actualmente es lectora en Actividad Física y Salud en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) donde dirige el grupo de investigación: Promoción de la Actividad Física para la Salud (https://grupopafs.com/?page_id=5299⟨=es) Desde 2017 es subdirectora del Departamento en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCLM.

Experta en la evaluación objetiva y subjetiva de la actividad física y, evaluación de los niveles de condición física en niños y jóvenes. Su investigación se centra en la obesidad infantil y la actividad física, los determinantes de la actividad física y las estrategias de promoción de la actividad física. El diseño de las estrategias se basa en modelos ecológicos y de cambio de comportamiento. Ha colaborado con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad en la publicación de guías nacionales de actividad física dirigidas a niños y adolescentes. Actualmente trabaja en un proyecto nacional sobre los niños y la actividad física, la obesidad y los comportamientos relacionados con el estilo de vida (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32967871) y dirige un proyecto de investigación nacional y otro regional para promover los desplazamientos activos al colegio (https://grupopafs.com/?page_id=5381⟨=en). Ha participado en varios proyectos europeos de investigación (European Youth Heart Study (EYHS), Kids in Motion (KIM)). Es miembro de la red CIBERfes (Ciber en Fragilidad y Envejecimiento saludable), Instituto de Salud Carlos III. Susana es una experta esquiadora y disfruta mucho con el ciclismo, el montañismo y la actividad física al aire libre.

  Deportes con pelota
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad