El faro de melilla deportes

El faro de melilla deportes

Melilla wikivoyage

Cerca de 20.000 inmigrantes, muchos de ellos procedentes de Sudán, asaltaron la valla de varios metros de altura que separa Melilla de Marruecos el 24 de junio. Se produjeron enfrentamientos con la policía, en los que varios migrantes murieron aplastados y otros murieron al caer.

“Los métodos utilizados por las autoridades marroquíes y españolas en el paso fronterizo conocido como ‘Barrio Chino’ contribuyeron a la muerte de al menos 37 personas y a causar lesiones a decenas más”, afirma Amnistía en un informe.

Entre otras cosas, “golpearon a personas que ya estaban inmovilizadas o no reaccionaban debido a lesiones, negaron asistencia médica de urgencia a los heridos y utilizaron repetidamente gases lacrimógenos contra personas que no tenían forma de escapar y se encontraban en un espacio reducido”.

“En este triste aniversario de seis meses, las autoridades españolas y marroquíes siguen negando toda responsabilidad por la matanza de Melilla”, ha manifestado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard.

Visita ceuta y melilla

En la esquina de la avenida Juan Carlos I, podemos ver uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad de Melilla, la Casa Melul. Es obra del arquitecto Enrique Nieto, alumno de Gaudí.La cultura arquitectónica de Melilla está considerada, junto con Barcelona, como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del siglo XX.Un claro indicador de este estilo es la preciosa casa que construyó en 1915 David Melul, que nació en Melilla y fue conocido su mecenazgo de todas las iniciativas culturales relacionadas con la ciudad y con la cultura sefardí.

  Pasion y deporte

El pequeño y sucio secreto de Europa

No se perdieron vidas en suelo español, afirmó el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien rechazó las acusaciones contra las fuerzas de seguridad del país que insisten en que no evitaron decenas de muertes de inmigrantes, incluida una en suelo español, durante la tragedia de Melilla.

El martes, la comisaria europea de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, criticó a España por su gestión del salto masivo de la valla de Melilla e insistió en que no debe contribuir a las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos, informa EFE.

Una investigación conjunta de EL PAÍS, Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass, publicada el martes, reveló nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas y una reconstrucción en 3D del puesto fronterizo del “Barrio Chino”, donde se produjeron los trágicos sucesos.

  Psicologos del deporte

Marlaska reiteró que “los hechos tuvieron lugar principalmente en territorio marroquí”. En todo momento se refirió a ellos como “sucesos en Nador” (la ciudad fronteriza marroquí, y no Melilla, suelo español). Y recordó la “violencia” con la que actuaron los inmigrantes.

Por qué España mantiene Ceuta y Melilla

Unos 346 millones de personas de la zona del euro utilizan billetes y monedas en euros en su vida cotidiana. Pero ¿sabía que el euro también se utiliza fuera de la Unión Europea y más allá del continente europeo? Averigüe dónde.

Las Islas Canarias son un archipiélago situado en el Océano Atlántico y una comunidad autónoma de España. Como “región ultraperiférica” de la UE, las islas forman parte de la zona del euro aunque geográficamente no pertenezcan a Europa.

Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas españolas situadas en la costa septentrional de África. Están separadas del territorio continental español por el mar Mediterráneo. Como partes de España, pertenecen a la UE y sus habitantes pagan con euros.

  Deportes cope zaragoza

Las Azores y Madeira son dos archipiélagos del océano Atlántico que forman las dos Regiones Autónomas de Portugal. Al igual que las Islas Canarias, son regiones ultraperiféricas de la UE y, por tanto, forman parte de la zona del euro.

Mayotte y Reunión son dos islas situadas en el Océano Índico, al oeste y al este de Madagascar. Ambas son “departamentos de ultramar” de Francia y regiones ultraperiféricas de la UE. Por tanto, quienes viven allí pagan en euros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad