Nutrición deportiva internacional
La Dra. Susan M. Kleiner es Directora de Comunicación de Vitargo, Inc. y propietaria de High Performance Nutrition LLC, una consultora de Mercer Island. La Dra. Kleiner es la autora del bestseller “Power Eating” y “The New Power Eating”, que saldrá a la venta en septiembre. Ha trabajado con equipos de la NFL, la MLB, la NBA, la WNBA y la NWSL, así como con atletas olímpicos y de élite de todos los deportes. También es experta en necesidades nutricionales femeninas. Puede ponerse en contacto con ella en: drsue@vitargo.com.
Nota: Algunas secciones del siguiente trabajo se han extraído del libro “The New Power Eating” de Susan Kleiner, PhD, RD, con Maggie Greenwood-Robinson (Human Kinetics, Champaign, IL), que se publicará en septiembre.
Existe un cúmulo de insuficiencias e inexactitudes en torno a la práctica de la alimentación femenina. Aunque las mujeres y las niñas representan el 50% de todos los deportistas, sólo un tercio de todos los sujetos de los estudios sobre el ejercicio son mujeres, y ese porcentaje es probablemente menor en el ámbito más restringido de la nutrición deportiva. Esta falta de investigación ha dado lugar a recomendaciones y directrices nutricionales inadecuadas y ha permitido que los comerciantes sesgados dirijan la narrativa sobre las necesidades dietéticas de las mujeres y niñas activas. Aunque ya no soy investigadora académica, espero que mi voz y mi pluma (o teclado) eleven la demanda de más investigación centrada en la mujer. Es un campo de oportunidades muy abierto.
¿Cuál es una buena dieta para una mujer deportista?
La estructuración de la alimentación diaria de las mujeres y niñas deportistas debe centrarse en una dieta rica en vegetales, con abundantes verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos y semillas. Cada comida debe contener dos o más raciones de alimentos vegetales, una o dos raciones de grasas de alto rendimiento y una ración de un alimento rico en proteínas.
¿Cuántas calorías al día debe ingerir una mujer deportista?
La mayoría de las deportistas necesitan un mínimo de 2.000 a 2.400 calorías al día. Así no sólo se evitan los problemas menstruales y la debilidad ósea, sino que se mejora el rendimiento. Si una atleta tiene problemas menstruales, debe acudir al médico.
¿Cuántas proteínas debe consumir al día una mujer deportista?
Las atletas de resistencia suelen necesitar entre 1,2 y 1,4 gramos por kilogramo y día. Las atletas que también realizan entrenamiento de resistencia pueden necesitar de 1,6 a 1,7 gramos por kilogramo y día.
Whoop
Principio de páginaBuscarEntrar / RegistrarseNutrición deportiva para mujeres mayores de 40 años El desafío hormonalSi eres mujer y tienes más de 40 años, puede que te sientas identificada con este blog. La perimenopausia e incluso los síntomas de la menopausia a menudo nos cogen por sorpresa. Algunas mujeres experimentan cambios antes de los 40 si se han sometido a una histerectomía parcial o total.Seamos realistas señoras, nuestro cuerpo cambia y nuestro estado de ánimo cambia y pasamos de tener calor a tener frío y no nos olvidamos de cómo antes nos sentíamos con mucha energía de sol a sol. De repente, se nos va el sueño. Estamos cansados por la mañana y, por la tarde, tendemos a sentir poca energía, así como antojos de sal o azúcar. ¿Es todo hormonal? Bueno, las hormonas son parte del declive, pero también lo es el hecho de no cambiar nuestra dieta, no realizar ejercicios de fuerza y no dormir. La sarcopenia (pérdida de masa muscular) se produce a medida que envejecemos. La masa muscular y la función muscular disminuyen, lo que en última instancia provoca una disminución de la fuerza muscular.
Jissn
Cualquiera que haya probado alguna vez un batido de proteínas te dirá que no todos los productos nutricionales son iguales. Desde barritas de proteínas hasta combustible pre-entrenamiento, pasando por muesli y alternativas a la leche, hemos explorado las estanterías para ofrecerte los mejores productos para optimizar tu nutrición. Tu entrenamiento no sabrá lo que le ha pasado.
El Laboratorio WH envió 100 productos alimenticios de las marcas de nutrición más de moda a un panel de 200 personas formado por expertos del sector y fanáticos del fitness. Los aspirantes de cada categoría fueron sometidos a pruebas durante cuatro semanas, tras las cuales nuestros expertos los puntuaron en función de su composición nutricional, facilidad de uso y sabor general, así como del impacto que tenían en el rendimiento atlético, en su caso.
Para que las cosas fueran justas, se retiraron todos los envoltorios reveladores y se siguieron al pie de la letra las instrucciones de preparación (aquí no se vio ningún estilo libre). Los comentarios de los probadores se compartieron con nuestro equipo de expertos, que los utilizó para clasificar cada producto con una puntuación final.
La proteína en polvo con sabor a chocolate de Hermosa destacó por su delicioso sabor. No es de extrañar cuando se lee la lista de ingredientes naturales: el suero procede de vacas alimentadas con pasto y la stevia sudamericana es 100% vegetal. Además, cada ración contiene 20 g de proteínas.
Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva
¿Te estás centrando en las cosas correctas cuando se trata de nutrición como atleta femenina? El 99% de los problemas de nutrición que veo en las mujeres deportistas pueden resolverse abordando los fundamentos de las necesidades nutricionales en el siguiente orden:Lo que eso parece sobre el papel para ti como individuo puede parecer muy diferente dependiendo de tus circunstancias únicas, incluyendo el entrenamiento que haces, el trabajo o los compromisos familiares y las preferencias alimentarias personales.No hay una dieta perfecta, sino múltiples maneras en las que puedes mejorar lo que comes (cuándo) para optimizar tu salud, composición corporal y rendimiento, y me encanta capacitar a las mujeres para que sean capaces de tomar decisiones inteligentes que alimenten bien su entrenamiento.