5 etapas de la rehabilitación en el deporte pdf
Las lesiones deportivas y su tratamiento han cobrado cada vez más importancia en los últimos años debido al comportamiento de ocio de nuestra sociedad. Además de los aspectos de la atención aguda y el tratamiento médico, a menudo queda pendiente la cuestión de la atención rehabilitadora óptima y la vuelta a la práctica deportiva. En general, la correcta planificación temprana de la rehabilitación tiene una gran influencia en el pronóstico de las lesiones deportivas y en la fecha de reanudación de las actividades deportivas. Uno de los aspectos clave a tener en cuenta es el curso de la rehabilitación en función de las fases con un enfoque terapéutico adecuado. Para ello, debe crearse un plan de tratamiento individual, multidisciplinar e interdisciplinar, dependiente de la fase, que también cumpla con los antecedentes biopsicosociales del deportista. Cada vez es más relevante también el apoyo psicológico deportivo durante todas las fases de la rehabilitación, incluido el uso de la terapia cognitivo-conductual. Antes de que un atleta regrese al deporte y a la competición, deben cumplirse unos criterios específicos del deporte objetivados.
¿Cuáles son los 3 pilares de la recuperación?
Este artículo afirma que los trastornos provocados por un trauma se tratan mejor mediante lo que puede llamarse el ciclo del amor, que se manifiesta como los tres pilares de la recuperación: conciencia, aceptación e integración.
¿Qué ayuda a los deportistas a recuperarse más rápido?
Métodos para mejorar la recuperación
Algunas de las técnicas de recuperación más populares entre los deportistas son la hidroterapia, la recuperación activa, los estiramientos, las prendas de compresión, los masajes, el sueño y la nutrición.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para las lesiones deportivas?
La inmovilización inmediata es un tratamiento habitual para las lesiones deportivas musculoesqueléticas, y puede realizarla de inmediato un entrenador deportivo o un paramédico. La inmovilización limita el movimiento en la zona y permite que la sangre fluya más directamente a la lesión (o al lugar de reparación quirúrgica de una lesión).
Definición de rehabilitación de lesiones
Cualquier deporte conlleva el riesgo de sufrir una lesión. Las lesiones deportivas se producen a diario y van desde lesiones leves a graves que podrían impedirle jugar. Si sufre una lesión, es importante que la revise de inmediato para evitar daños mayores. Aquí es donde entra en juego la rehabilitación deportiva. La rehabilitación deportiva es un tipo de fisioterapia que trata a personas de todas las edades que padecen dolores, lesiones o enfermedades del sistema musculoesquelético. Con el uso de ejercicio, movimiento, y las intervenciones terapéuticas, rehabilitación deportiva ayuda a mantener la salud y la forma física y ayuda a recuperarse de una lesión y reducir el dolor. En MOTION, nuestro objetivo es devolver a los pacientes a su más alto nivel de función, centrándose en la biomecánica y la rehabilitación del ejercicio.
Después de sufrir inicialmente una lesión deportiva, puede ser fácil querer apresurarse a través del proceso de recuperación y volver al juego. Sin embargo, tomar el tiempo para ir a través de cada etapa de la rehabilitación le ayudará a asegurarse de que hacer una recuperación completa. En MOTION, nuestro equipo sabe qué etapa de la recuperación de un atleta debe alcanzar y cuando van a estar listos para pasar a la siguiente. Al elegir nuestro personal para administrar su terapia física, usted será capaz de volver a su deporte sin riesgo de lesiones en el futuro.
5 etapas de rehabilitación de las lesiones deportivas
IntroducciónLa reincorporación temprana a los entrenamientos y a los partidos tras una lesión aumenta el riesgo de volver a lesionarse. Sin embargo, tener a jugadores clave disponibles beneficia al equipo.1 Los profesionales deben equilibrar estos dos componentes del proceso de vuelta al deporte (RTS), combinando la evidencia y la experiencia clínica para estimar este riesgo, y luego planificar y adaptar el RTS en consecuencia.1 Cuantificar y monitorizar la carga de entrenamiento es clave para guiar este proceso a la vez que se gestiona el riesgo de nueva lesión,2-4 y los sistemas de posicionamiento global (GPS) proporcionan una medida válida de las cargas de carrera externas.5 Sin embargo, como profesionales, deberíamos centrarnos tanto en los aspectos cuantitativos de la progresión de la carga de carrera como en las características cualitativas del movimiento en competición. En este editorial, presentamos el “continuo control-caos” (CCC, por sus siglas en inglés) (figura 1), que interrelaciona las variables del GPS, a la vez que incorpora progresivamente mayores retos neurocognitivos perceptivos y reactivos.6 7 Este marco va del alto control al alto caos, y se basa en más de una década de rehabilitación y RTS en el exigente entorno del fútbol de la Premier League inglesa.
Principios de rehabilitación en lesiones deportivas ppt
Teniendo en cuenta que la práctica totalidad de los profesionales implicados en los procesos de rehabilitación de lesiones están limitados en sus capacidades para conducir a un deportista desde la lesión aguda hasta la recuperación (Pabian et al., 2011) y que cada profesional suele pensar que tiene la mejor capacidad para tomar decisiones en este proceso lesional (Shrier et al., 2014), se hace necesario clarificar el papel de cada profesional. Adicionalmente, debido a la incorporación de una nueva figura profesional necesaria para la adecuada recuperación de las lesiones, el objetivo de este documento es clarificar, en base a la evidencia científica, el papel de los profesionales que intervienen en el proceso deportivo tras una lesión, analizando específicamente la nueva figura del readaptador deportivo y, en base a ello, proponer un flujo de trabajo de este tipo de intervención para la mejor y más rápida recuperación del deportista. Lo anterior es fundamental para evitar interferencias entre las funciones de los profesionales, protegiendo siempre la constante coordinación entre los proveedores de salud del deportista.