Ley del deporte comunidad valenciana

Ley del deporte comunidad valenciana

Calendario de la Universidad de Valencia

Redován se convertirá en la capital de los deportes de montaña de la Comunidad Valenciana el fin de semana del 21 al 23 de octubre. Esos días se celebrará en el municipio, con el Polideportivo Lo Pasos como ‘campamento base’, el Encuentro Anual de Escalada de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana. Un evento que cuenta con la implicación del Club de Montaña Redován y la colaboración del Ayuntamiento de Redován. El concejal de Deportes, Ramón López, ha recordado que “nuestra sierra es un lugar muy popular y conocido a nivel nacional para la práctica de deportes de montaña, por sus magníficas características y por nuestro estupendo clima, que permite la práctica deportiva durante todo el año”.

La jornada central del Encuentro Anual de Montaña tendrá lugar el sábado 22 de octubre, aunque comenzará el viernes 21 con la apertura de la zona de albergue y acampada en el Polideportivo de Los Pasos a partir de las siete de la tarde. El sábado, a partir de las ocho de la mañana, continuará la recepción e inscripción de participantes, y a las ocho y media comenzarán las actividades (escalada, senderismo, vías ferratas, etc.). A las nueve de la mañana habrá una exhibición de salto base y a las siete de la tarde los conocidos escaladores Iker y Eneko Pou impartirán una conferencia titulada ‘Aupa Pou: Una vida en la cuerda’. También habrá tiempo para la solidaridad, con una rifa benéfica y un concierto que cerrará la jornada del sábado. El domingo 23 comenzarán las actividades deportivas desde primera hora de la mañana, y el encuentro culminará con la entrega de trofeos a mediodía.

  Nutricionista deportivo valencia

Licenciaturas de la Universidad de Valencia

Legislativo:Las competencias de la Comunidad Valenciana (Generalitat Valenciana) están recogidas en el Título IV de la Ley Marco 1/2006, de 10 de abril, por la que se modifica la Ley Marco 5/1982, de 1 de julio, y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (ver enlace más arriba).

El artículo 49 del Estatuto enumera las competencias legislativas exclusivas del Parlamento regional. Estas competencias incluyen, entre otras, las siguientes: conservación, desarrollo y modificación del derecho civil; cultura; patrimonio histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico y científico; ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda; montes, servicios y aprovechamientos forestales, espacios naturales protegidos y tratamiento especial de las zonas de montaña; turismo; obras públicas; juventud y deportes, defensa contra el fraude y calidad y seguridad agroalimentaria; agricultura; protección civil y seguridad ciudadana. Además, el desarrollo y ejecución de la legislación de la Unión Europea en la Comunidad es también competencia exclusiva de la Generalitat, al menos en aquellas materias que son de su competencia.

Generalitat valenciana

La Comunidad Valenciana es una comunidad autónoma o región de España situada en el centro y sureste de la Península Ibérica.

  Deportes acuaticos valencia

Para muchos, la región evoca imágenes de playas infinitas, aguas vírgenes y buen tiempo. Junto a esto, la maravillosa gastronomía, las espectaculares fiestas, las ciudades tradicionales españolas y la sorprendente escena cultural ofrecen un auténtico sabor de España con un toque valenciano. Más hacia el interior, la increíble variedad geográfica de la región hace que haya muchas maravillas naturales que sorprenderán a cualquier visitante.

La región está formada por tres provincias, con una historia compartida como parte de la histórica Corona de Aragón. Como tales, tienen una cultura común que también comparten Cataluña y Aragón. Esta cultura y la belleza y variedad de su paisaje la convierten en un destino atractivo para los turistas, que la visitan cada año por millones desde España y el resto de Europa.

Deporte en valencia

La Comunidad Valenciana surgió como resultado de la manifestación de la autonomía de los pueblos de las provincias valencianas, tras la etapa preautonómica, a la que se accedió en virtud del Real Decreto-Ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano.

Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana procedente del histórico Reino de Valencia se encontró con la moderna concepción del País Valenciano y dio lugar a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo lo valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.

  Ser deportivos cadena ser valencia

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, promulgado por Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, fue fruto del consenso de las principales fuerzas políticas valencianas que querían recuperar el autogobierno de nuestro pueblo, haciendo uso del derecho a la autonomía que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad. Aunque la vía por la que el pueblo valenciano accedió a la autonomía fue una vía intermedia entre las de los artículos 143 y 151 de la Constitución, nuestro Estatuto ha garantizado, como norma institucional básica de la Comunidad Valenciana, la recuperación del autogobierno del pueblo valenciano y de sus instituciones, ejerciendo las competencias asumidas en el marco constitucional, como corresponde a su condición de nacionalidad histórica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad